Memoria del mimbre

A lo largo del tiempo, el trabajo que ha realizado una importante cadena de personas relacionadas a la agricultura, al procesamiento y artesanía, junto a las y los vecinos de la comuna, ha permitido que Chimbarongo sea conocida como la Capital del Mimbre.

Las y los chilenos tenemos en nuestra memoria una pieza de mimbre que seguramente fue hecha en Chimbarongo, que nos evoca familia y Chile. ¿Quién no recuerda un canasto, una lámpara o un sillón elaborado con esta noble fibra natural?

Desde hace siglos que en esta localidad se desarrolla la artesanía del mimbre, históricamente han trabajado cientos, sino miles de personas en torno a ella. Aquí están los agricultores que son productores de largas y flexibles varas de mimbre blanco, personas que las trasladan desde los campos a la ciudad, procesadores que modifican las varas a tonalidades de color café, artesanas y artesanos que desarrollan a mano las tradicionales e innovadoras piezas de mimbre y, por último, los que comercian estas piezas que se ubican a un costado de la carretera.

Es por ello que en Capital del Mimbre se pretende mostrar a las y los protagonistas de este oficio que caracteriza no sólo a una comuna, sino a una región y un país.

Invitamos a conocer y reconocer nuestras historias asociadas a la fibra y a una artesanía que recorre nuestras memorias.

Recuerdos en mimbre

¿Cuál de estás piezas se te vienen a la memoria?